Control y Mitigación de Huaycos con Soluciones Patentadas

En SMIP, trabajamos con un método innovador para mitigar el impacto destructivo de los Huaycos, respaldado por la patente de invención  N° 12571 otorgada por Indecopi.

Método de Mitigación del Nivel Destructivo de los Flujos de Detritos

Los huaycos, o flujos de detritos, son movimientos rápidos de rocas, escombros y suelos saturados de agua que ocurren en laderas y quebradas durante lluvias intensas. Estos flujos, con una densidad similar al concreto húmedo, pueden alcanzar velocidades superiores a 50 km/h, arrastrando materiales naturales y estructuras construidas, lo que incrementa su capacidad destructiva.

En nuestro trabajo, aplicamos una patente registrada (N.° 12571), la cual ofrece un método innovador para reducir la energía destructiva de estos flujos. Esta solución, basada en estructuras adaptadas al entorno natural, protege infraestructuras vulnerables y fomenta un manejo sostenible, integrando geotecnia e hidrogeología para garantizar su eficacia y durabilidad.

Estrategias Basadas en Geotecnia e Hidrogeología

El desarrollo de estrategias para manejar flujos hídricos y sedimentos en zonas afectadas por huaycos es clave. Estas medidas minimizan impactos destructivos y mejoran la resiliencia ante eventos extremos.

Muros filtro complementan la estrategia, reteniendo sólidos mayores en las quebradas. Esto reduce la energía destructiva del flujo al minimizar el arrastre de escombros, disminuyendo el impacto sobre infraestructuras vulnerables​.

Identificar áreas de alto riesgo mediante análisis de geomorfología, litología e hidrogeología es esencial. Se priorizan intervenciones en zonas con pendientes mayores a 30° y suelos no consolidados, ubicados en laderas y conos de deyección​.

Implementar controles basados en la fractalidad natural permite diseñar estructuras adaptadas al entorno. Esto asegura la eficiencia en la gestión de fluidos, minimizando la saturación de suelos y evitando su movilización​.

Estas medidas, de fácil implementación y bajo costo, son ecoamigables y requieren un mantenimiento mínimo. Su aplicación rápida incluso durante la temporada de lluvias mejora significativamente la resiliencia ante huaycos​.

Adicionalmente, estas estrategias permiten aprovechar el agua retenida para usos agrícolas, industriales y reforestación, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y promoviendo el desarrollo sostenible en áreas afectadas.

Protege tu comunidad de los huaycos con soluciones efectivas

Contáctanos para implementar medidas como canales artesanales y muros filtro que reducen el impacto destructivo de los huaycos. Nuestras estrategias, económicas y ecoamigables, priorizan tu seguridad y aprovechan el agua recuperada. Actúa ahora y asegura la protección de tu entorno. ¡Juntos, hacemos la diferencia!

¿Tienes preguntas?

Contactanos.

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?